“MI LUCHA ES ROSA 2021”
“DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA”
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama y de las acciones de salud que se promueven para la detección temprana y atención oportuna del Cáncer de Mama en México, Fundación IMSS, A.C. se sumará para fortalecer las acciones interinstitucionales a favor de la salud de la población objetivo, a través de la Primera Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2021), “el objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, es reducir en un 2.5% anual la mortalidad mundial por esta enfermedad, entre 2020 y 2040 se reducirían a 2.5 millones de muertes a nivel mundial. En caso de cumplirse este objetivo, para 2030 se evitaría el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa cifra sería del 40%”, respectivamente.
Algunas estrategias para lograr la meta según la OMS son:
En este contexto, Fundación IMSS, A.C., aunado al compromiso con la salud de las mujeres, tiene la convicción de fortalecer el saber sobre esta enfermedad entre el personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde un enfoque en derechos humanos y con evidencia científica en sinergia con la promoción de la educación en salud entre la población derechohabiente del IMSS que le permitan adquirir nuevos conocimientos sobre los signos y síntomas del Cáncer de Mama, además de explorar casos exitosos y avances en la materia.
Bajo estos preceptos, la OMS (2021) “refiere que la educación sobre salud pública debe combinarse con la educación y formación de las y los trabajadores de la salud sobre los signos y síntomas del cáncer de mama inicial de modo que, cuando proceda, se derive a las mujeres a los servicios de diagnóstico y atención oportuna.”
“El diagnóstico rápido debe ir a la par del tratamiento efectivo del cáncer, que en muchos establecimientos de salud requiere un cierto grado de atención especializada de la enfermedad. Mediante el establecimiento de servicios centralizados en un centro u hospital dedicados al cáncer, usando el cáncer de mama como modelo, el tratamiento de esa enfermedad puede optimizarse y al mismo tiempo la atención de otros tipos de cáncer.” (OMS 2021)
Datos de la OMS (2021), refieren que “la supervivencia al cáncer de mama durante al menos cinco años después del diagnóstico oscila entre más del 90% en los países de ingresos elevados y el 66% y el 40% en la India y Sudáfrica, respectivamente. En los primeros países, la detección y el tratamiento tempranos han logrado buenos resultados, y deberían ponerse en práctica en países con escasos recursos donde ya cuentan con algunas de las herramientas normalizadas. La gran mayoría de los medicamentos utilizados contra el cáncer ya figuran en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS. Por consiguiente, si se aplica lo que ya sabemos que da resultado se podrán obtener importantes mejoras en el tratamiento del cáncer de mama a nivel mundial.”
La OMS (2021), afirma que “alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años). Algunos factores aumentan el riesgo de padecer esa enfermedad, como son el envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los períodos menstruales y la edad al primer embarazo), el consumo de tabaco y la terapia hormonal posterior a la menopausia.”
Entre las opciones de comportamiento y las intervenciones conexas que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama figuran las siguientes:
Como sabemos hasta ahora el cáncer de mama no es prevenible, pero si es detectado tempranamente, en la mayoría de los casos, es una enfermedad curable, la reducción de factores de riesgo de acuerdo con la OMS (2021), “el porcentaje de padecer cáncer de mama tan solo se reduciría como máximo en un 30%, por ello, las acciones de educación y la difusión de información científica es fundamental para la protección de la salud en mujeres” y en menor número de casos en hombres.
La pertenencia al género femenino es el principal factor de riesgo de cáncer de mama. Aproximadamente entre el 0.5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones. El tratamiento de esa enfermedad en los varones sigue los mismos principios que los que se aplican a las mujeres. (OMS 2021)
Los antecedentes familiares de cáncer de mama incrementan la posibilidad de padecerlo, pero la mayor parte de las mujeres a las que se diagnostica cáncer de mama no tienen antecedentes familiares. La carencia de antecedentes familiares conocidos no necesariamente significa que una mujer esté menos expuesta a padecer cáncer de mama. (OMS 2021)
Datos y numeralia
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2.2 millones de casos en 2020. (OMS 2021)
Se estima que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida. (OMS 2021)
El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. (OMS 2021)
La mejora de los resultados es fruto de la combinación de la detección precoz y las terapias eficaces, basadas en cirugía, radioterapia y farmacoterapia. (OMS 2021)
En 2015, la OMS (2019) incluyó a trastuzumab, un anticuerpo monoclonal, en su lista de medicamentos en calidad de tratamiento esencial, para el 20% de tipos de cáncer de mama. El fármaco ha demostrado una alta eficacia para curar el cáncer de mama en estadios tempranos y, en algunos casos, avanzados.
En el IMSS (2020), cada año se da seguimiento a 56 mil mujeres por cáncer de mama en diversos protocolos de atención.
De enero de 2020 a octubre de ese mismo año, el IMSS ha diagnosticado por primera vez a más de dos mil 600 mujeres como portadoras de esta enfermedad, es decir, 288 mujeres diariamente son diagnosticadas con cáncer de mama. (IMSS, 2020)
El IMSS, cuenta con 10 clínicas de mama en donde cada día se realizan alrededor de 320 mastografías; 120 ultrasonidos y 40 evaluaciones diagnósticas. (IMSS, 2020)
En un día típico, las 10 Clínicas de Mama en conjunto realizan alrededor de 320 mastografías; 120 ultrasonidos y 40 evaluaciones diagnósticas, además de estudiar 40 biopsias. Se ubican en la Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán; Xalapa, Veracruz, Tijuana, Baja California; Chihuahua, Chihuahua; Saltillo, Coahuila y Coacalco, Estado de México. (IMSS, 2020)
El primer listón o lazo rosa fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a las sobrevivientes del cáncer de mama. (IMSS, 2015)
Mi Lucha es Rosa, ha sido fundamentalmente dirigida a fortalecer la Estrategia Nacional contra el Cáncer de Mama, en México, 3 de cada 10 mujeres son hospitalizadas por esta causa. (Fundación IMSS, 2016)
Mi Lucha es Rosa, es un programa institucional de Fundación IMSS, A.C., que tiene como meta, incidir en la disminución de muertes de mujeres por cáncer de mama derivado del diagnóstico tardío de la enfermedad a nivel nacional.
Implica el fortalecimiento interinstitucional para la detección temprana y atención oportuna del cáncer de mama entre la población objetivo, a través de acciones de educación y formación continua como es la Cumbre “Mi Lucha es Rosa”, proyectos de participación social entre los que destacan talleres de autoexploración, taller “Luzca bien, siéntase de mejor” con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosmético (CANIPEC), mastografías y activaciones con el voluntariado; apoyo a pacientes oncológicas a través de donativos en especie de mangas oncológicas, prótesis de mama, pelucas oncológicas y equipamiento hospitalario como mastógrafos y sillas-cama de acompañamiento.
Para octubre de 2021, se realizarán un ciclo de conferencias con expertas y expertos a nivel internacional, el desarrollo de actividades culturales y educativas virtuales heredadas de la Cumbre Mi Lucha es Rosa que se llevan a cabo desde 2016 y que tienen como objetivo discutir sobre las herramientas al alcance de las mujeres mexicanas contra esta enfermedad.
Las actividades por realizar en la Primera Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021” son:
Horario | Actividad | Ponente |
---|---|---|
10:00-10:40 hrs | Bienvenida | Varios |
10:40-11:40 hrs | El diagnóstico temprano y acceso oportuno a tratamiento de calidad como piedra angular del control del cáncer de mama | Dra. Karla Unger Saldaña Catedrática CONACYT-INCAN |
11:40-12:00 hrs | Receso | |
12:00-13:00 hrs | Diagnóstico de Cáncer de Mama por imágenes | Dr. Agustín Fernández Viña Coordinador Médico de Mamotest y Miembro de la Sociedad Argentina de Radiología |
13:00-14:00 hrs | Cáncer en mujeres jóvenes ¿cambio en políticas públicas | Dr. Alejandro Mohar Betancourt
Ex - Director del InCan Ex - Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud |
14:00-15:30 hrs | Intermedio | |
15:30-16:30 hrs | Presentación de Trabajos libres de Investigación en Materia de Cáncer de Mama | Entrega de reconocimientos a los trabajos mejor calificados.
Dra. Zuratzi Deneken Hospital ABC |
16:30-17:30 hrs | Sobre las Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama. | Dra. Silvia Martínez Sánchez
Coordinadora de Programas Médico de la Jefatura de Área de Atención Ginecológica, IMSS. |
CIERRE |
Horario | Actividad | Ponente |
---|---|---|
10:00-11:00 hrs | Beneficios de tratar con técnicas de radioterapia el cáncer de Mama | Dr. Tyler M Seibert
Universidad de San Diego, EUA |
11:00-11:25 hrs | Presentación de trabajos de contenidos digitales “Lazo Rosa”, para la detección temprana y atención oportuna del Cáncer de Mama. | Entrega de reconocimientos a los trabajos digitales mejor calificados. |
11:25-11:45 hrs | Receso | |
11:45-12:45 hrs | Cerrar la brecha del dolor en cáncer de mama es imperativo para la salud y equidad en el mundo | Dra. Felicia Knaul
Directora, Institute for Advanced Study of the Americas Professor, Department of Public Health Sciecenes Miller University. Presidenta Fundadora de Tómatelo a pecho, A.C. |
12:45-13:45 hrs | Qué esperar del cáncer de mama | Dra. María Vidal
Oncología Médica, Institute of Oncology, Barcelona, España |
13:45-14:45 hrs | Beneficios del tratamiento oportuno: Supervivencia global y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama metastásico | Dr. Enrique Isay Talamantes Gómez
Oncólogo Médico, Hospital Dalinde. Gineco Obstetricia No.3 - CMN La Raza, IMSS |
14:45-15:00 hrs | Cierre, agradecimientos y nuevas convocatorias. | Mtra. Ana Lía de Fátima García García
Directora General de Fundación IMSS, A.C. |
CLAUSURA |
Fundación IMSS, A.C. extiende una cordial invitación a las personas interesadas en promover y difundir información con evidencia científica e impacto social, a través de la creación de contenido digital para la detección temprana y atención oportuna del Cáncer de Mama, a fin de fortalecer las acciones de protección a la salud de las mujeres.
Whatsapp +52 (55) 38 55 93 66
Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs.
Coordinación de proyectos sociales
saul.guadarrama@fundacionimss.org.mxCoordinación de investigación
marta.zapata@fundacionimss.org.mx55 5211 2728
fundacion.imss@fundacionimss.org.mxCarmen Flores
52 (55) 38 55 93 66
Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs
Guadalupe Torralba
+52 55 2331 6247
Francia Castañeda
+52 55 2331 6247